5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos



Hoy nos introduciremos en un punto que suele generar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un factor que ciertos discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se tiende a oír que inhalar de esta manera reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, facilitando que el oxígeno ingrese y salga continuamente a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento fisiológico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si inhalar por la boca terminara siendo realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como correr velozmente, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar de forma instantánea esta conducto para impedir lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones apropiadas mediante una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se propone consumir al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por afición están aptos para conservarse en un rango de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado capítulo de acidez gástrica eventual tras una ingesta abundante, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En mas info contraste, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y acelerada, evitando pausas en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este clase de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la aptitud de manejar este funcionamiento para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay varios rutinas creados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la respiración bucal no solo facilita ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es productivo practicar un práctica aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del tronco durante la toma de aire. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo firme, impidiendo movimientos bruscos. La región más elevada del pecho solo es recomendable que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un pequeño centímetro como tope. Es importante impedir apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas ideas erróneas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se entiende que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es intentar llevar al extremo el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un inconveniente decisivo: no afecta si una persona tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera interrupción entre la inhalación y la espiración. Para reconocer este hecho, pon una palma en la parte de arriba del cuerpo y otra en la parte inferior, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se pausa un instante antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el regulación del flujo de aire, se aconseja efectuar un trabajo sencillo. En primer lugar, vacía el aire por completo hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, aspira aire nuevamente, pero en cada ronda trata de tomar poco oxígeno y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos”

Leave a Reply

Gravatar